CEMEX en Estados Unidos
CEMEX anunció hace pocos días, justo antes del juramento de Donald Trump como el 47 presidente de Estados Unidos, una muy importante inversión en los Estados Unidos, por 6,000 millones de dólares para reforzar su presencia en el vecino país del norte.
El anuncio de la cementera mexicana fue realizado en un evento de Bienvenido, una organización de enlace de empresarios mexicanos con autoridades estadounidenses, a la cual asistió Altagracia Gómez, quién esta responsable del enlace del gobierno de la Dra. Sheinbaum con la inversión privada, Francisco González, líder del CCE y Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en Mexico y actual subsecretario de Estado. Landau afirmó que la relación bilateral con México estará enfocada en le comercio y parte de los mensajes de Trump, quien dijo que el crecimiento debe ser compartido.
Es un movimiento significativo con una apuesta enorme, en un momento el que el gobierno Trump muestra medidas proteccionistas, que podrían redefinir las reglas del comercio, y la cementera mexicana está expandiendo su operación en un mercado muy competitivo, al lado de empresas como Vulcan Materials y Heidelberg Materials.
La apuesta de CEMEX va en el sentido de blindarse en un entorno cada vez más volátil. El mercado estadounidense es para CEMEX una parte fundamental en su rentabilidad y la demanda de materiales de construcción sigue en ascenso. Sin embargo, la inversión de CEMEX tiene su talón de Aquiles, es decir regulaciones más estrictas, elevadas tasas de interés y un ciclo económico que conlleva algún grado de incertidumbre que podrían poner a prueba la solidez de la inversión por parte de la empresa mexicana. El monto de la inversión por parte de CEMEX estará destinado a mantenimiento y adquisición de plantas de cemento, concreto y agregados para reforzar la presencia de la cementera mexicana en su segundo mercado más importante, después de México. No podría llegar este anuncio en un momento más significativo para CEMEX, el mercado estadounidense representa mas del 30% de sus utilidades, y su expansión coincide con el discurso de Trump sobre la inversión local y el comercio bilateral. Con este movimiento, la empresa no solo apuesta por el mercado estadounidense, sino que enviar un mensaje claro: las empresas mexicanas están dispuestas a crecer al norte de la frontera, incluso con los anuncios tan radicales por parte de Trump.
Al norte de la frontera cuenta con 10 plantas de cemento, cerca de 50 canteras de agregados y mas de 280 plantas de concreto premezclado, lo que representa el 16% de su infraestructura productiva de cemento y el 21% de sus plantas de concreto a nivel mundial. En México, la empresa mantiene su mayor plataforma operativa, con 15 plantas de cemento, 13 canteras de agregados y 661 plantas de concreto, equivalente al 23 % y 49% de su infraestructura global en estos segmentos.
Esta red operativa cobra aún más relevancia en un mercado donde la demanda de materiales de construcción ha crecido de manera constante por el auge de proyectos de vivienda, renovación urbana e infraestructura, que han impulsado la demanda de cemento y agregado en el país vecino del norte.