Rusia y los Estados Unidos acuerdan trabajar hacia el fin de la guerra en Ucrania

Reunión en Riad.
Reunión en Riad.

Rusia y los Estados Unidos

El Riad, la capital del Reino de Arabia Saudita se llevaron a cabo las conversaciones entre las partes rusa y estadounidense, como parte de u esfuerzo del Reino de Arabia Saudita de asegurar la seguridad y la paz mundial.

Rusia y los Estados Unidos han acordado seguir en alcanzar tres objetivos: restaurar el personal en sus respectivas embajadas en Washington y en Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y de explorar mas de cerca la cooperación económica y las relaciones bilaterales.

Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. ha subrayado que las reuniones y conversaciones que se llevaron a cabo en Riad fueron atendidas por su contraparte rusa, – Sergey Lavrov- marcan el principio de una discusión, y desde luego mucho más trabajo es requerido. Ningún oficial por parte de Ucrania estuvo presente en las reuniones, que llegó como el país asediado esta creciendo lenta pero firmemente contra tropas rusas más numerosas, en una guerra que comenzó hace casi tres años.

Mejorando las Relaciones Estados Unidos-Rusia

Las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia han alcanzado, durante la guerra, su nivel más bajo en décadas. Ambas embajadas han sido golpeadas duro por expulsiones de un importante número de diplomáticos, en el transcurso de varios años y los EE. UU junto con la Unión Europea han impuesto una serie de sanciones a Rusia. Los aliados han expandido las medidas para dañar la economía rusa.

En palabras de Rubio: “Este conflicto debe llegar a un fin aceptable, las oportunidades increíbles que existen para nuestros países (EEUU y Rusia), geopolíticamente hablando, en asuntos de interés común y francamente, de punto de vista económico, en temas que, esperamos, serán buenos para el mundo y también mejorará nuestras relaciones a largo término”. Sus cometarios fueron un testimonio del retroceso por parte de los Estados Unidos sobre Rusia, después de años, en los que el predecesor de Trump, Joe Biden, ha lidereado esfuerzos internacionales para aislar a Moscú.

La reunión del martes pasado ha tenido el objetivo de pavimentar un camino para la cumbre entre Trump y Putin.  Después de que las conversaciones se han desarrollado, el Asesor ruso de Asuntos Exteriores, Yuri Ushakov ha declarado al canal Uno de Rusia que aun no se ha fijado alguna fecha para la mencionada cumbre, pero parecería poco probable que se llevase a cabo la próxima semana.

En la rueda de prensa, posterior a las conversaciones, Lavrov declaró a los medios de comunicación que “fueron muy útiles”. El funcionario ruso mencionó los mismos 3 objetivos comunes y declaró que Washington y Moscú han acordado nombrar representantes para seguir con “consultas constantes” sobre Ucrania.

“No solo nos oímos, sino que también nos escuchamos, unos a otros”, dijo Lavrov.

“Y tengo razones para creer que la parte americana ha empezado a entender mejor nuestra posición, que hemos explicado en detalle de nuevo, con ejemplos específicos, con base en los discursos del presidente Putin”.

La reunión marcó el contacto más sólido entre ambos países desde el 24 de febrero 2022, el momento del inicio de la guerra. Lavrov y el entonces secretario de estado estadounidense, Anthony Blinken, han hablado brevemente sobre el marco general de una reunión G20 en la India, hace casi 2 años, pero las tensiones se han mantenido a un nivel muy alto.

El Reino de Arabia Saudita fue el anfitrión para estas conversaciones en nombre de Ucrania, y la parte estadounidense como parte de sus propios esfuerzos de reforzar la paz global y la seguridad, ha declarado el Ministerio de Relaciones Exteriores Saudita.

En una declaración hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino, se ha subrayado que “bajo las directivas del Príncipe Heredero, Mohammed bin Salman, Arabia Saudita es el anfitrión de estas conversaciones entre la Federación Rusa y los Estados Unidos de América, como parte de los esfuerzos del Reino para asegurar la seguridad y la paz en el mundo”.

A las reuniones asistieron el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en presencia de Ministro de Exteriores saudita, el príncipe Faisal bin Farhan y el Consejero del Ministro de Estado saudita para Seguridad Nacional, Musaed Al-Aiban.

Estas reuniones confirman los esfuerzos por la parte estadounidense de poner fin al conflicto, a menos de un mes de la toma de posesión del presidente Trump y tan solo a 6 días después de su conversación telefónica con el presidente Putin.

Lavrov recalcó una vez más que Rusia explicó a Estados Unidos que se opone a cualquier envío por parte de cualquier miembro de la OTAN de tropas a Ucrania, como parte del cese al fuego, sea bajo una bandera nacional o bajo la bandera de la Unión Europea. Subrayó el canciller ruso que “eso es inaceptable para nosotros”. Ambas partes también acordaron “una pronta reunión de ambos embajadores en las respectivas naciones”, expresó el canciller Lavrov. Cabe señalar que Vladimir Putin removió a Anatoly Antonov, su embajador en Washington en 2024, pero aún no ha nombrado a su sucesor. Declaró el presidente ruso que “era necesario eliminar barreras artificiales para el desarrollo de una cooperación económica que fuera benéfica mutualmente”. Con esto, ambas partes han acordado el inicio de un proceso para las conversaciones en torno al fin de la guerra en Ucrania, añadió Lavrov. “Los Estados Unidos van a anunciar quien va a representar a Washington, y tan pronto sabremos el nombre y  cargo de un representante apropiado, nosotros también vamos a designar nuestro representante en el proceso”.

Mientras se llevaban a cabo las reuniones entre las partes estadounidense y rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky se reunía en Turkiye con el presidente Tacip Erdogan. El mandatario ucraniano dijo que hablara con su homólogo turco sobre intercambio de prisioneros y otros asuntos. Por su parte, el presidente turco dijo que las conversaciones se van a enfocar en como fortalecer la cooperación entre las dos naciones. Tukiye, como miembro OTAN ha decidido mantener buenas relaciones con sus vecinos en conflicto, con Erdogan autonombrandose como una persona clave y posible pacificador entre los dos.

Al lado de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos, Turkiye ha jugado un rol fundamental en la negociación de liberación de prisioneros de Rusia y Ucrania, quienes han enviado a casa cientos de ellos, a pesar de la continuidad del conflicto.

Share Post